El PSOE de Rincón de la Victoria presenta alegaciones al contrato del transporte urbano por su excesiva duración, falta de sostenibilidad y riesgo económico para el municipio

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Antonio Sánchez Fernández, ha registrado alegaciones al expediente de licitación del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros, cuyo informe económico y de costes presenta importantes deficiencias.

El Grupo Socialista considera que la propuesta actual adolece de graves carencias jurídicas, económicas y técnicas, y reclama una modificación “para garantizar un servicio moderno, sostenible, accesible y viable financieramente”.

Principales alegaciones del PSOE

Duración excesiva del contrato: se fija en 10 años, cuando la Ley de Contratos del Sector Público establece un máximo de 5 años, salvo excepciones muy justificadas.

Revisión de costes ilegal: la fórmula polinómica incluye componentes prohibidos (beneficio industrial, gastos financieros y amortizaciones encubiertas).

Falta de criterios ambientales y de accesibilidad: el contrato no exige una flota de bajas emisiones ni contempla un plan de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.

Impacto presupuestario elevado e incierto: más de 28 millones de euros comprometidos sin memoria económico-financiera clara, lo que podría comprometer recursos municipales en detrimento de servicios sociales.

Cobertura y frecuencias insuficientes: las líneas propuestas no atienden adecuadamente a zonas periféricas ni diseminados, y mantienen frecuencias poco competitivas frente al vehículo privado.

Propuestas socialistas de mejora

El Grupo Municipal Socialista plantea una batería de medidas para modernizar y hacer sostenible el servicio:

1. Reducir la duración del contrato a 5 años, con posibilidad de prórrogas condicionadas.

2. Incorporar un mínimo del 50% de flota sostenible en un plazo máximo de 5 años, con penalizaciones en caso de incumplimiento ambiental.

3. Integrar plenamente el servicio en la tarjeta del Consorcio Metropolitano e introducir tarifas sociales.

4. Implantar líneas nocturnas y transporte a demanda en diseminados rurales.

5. Renovar progresivamente todas las paradas con criterios de accesibilidad universal.

6. Implementar apps, billete electrónico y paneles informativos en tiempo real.

7. Vincular las subvenciones municipales a indicadores verificables de demanda, calidad y satisfacción ciudadana.

“No podemos hipotecar a Rincón de la Victoria con un contrato de diez años que no garantiza ni sostenibilidad ambiental, ni accesibilidad, ni equilibrio económico. Apostamos por un transporte público moderno, cercano y justo, que de verdad mejore la vida de nuestros vecinos”, ha afirmado Antonio Sánchez Fernández.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad