El PSOE de Rincón de la Victoria exige una ampliación permanente del horario y una mejora urgente en el mantenimiento de la Biblioteca Antonio Hilaria

El PSOE de Rincón de la Victoria vuelve a alzar la voz ante el abandono que sufre la Biblioteca Antonio Hilaria, un espacio fundamental para el estudio, la formación y el acceso a la cultura en nuestro municipio. En una visita reciente a las instalaciones, representantes socialistas escucharon de primera mano las quejas de los usuarios, especialmente de los estudiantes, que denuncian tanto la insuficiencia de horarios como el deficiente mantenimiento del centro.

Alberto García Molina, estudiante y usuario habitual de la biblioteca, expresó con claridad el sentir general:

“Estamos muy enfadados y disgustados con la mala gestión de la concejalía. No pedimos nada extraordinario, solo que los horarios se amplíen y se mantengan durante todo el año, no solo durante un mes. Esta biblioteca es utilizada por estudiantes, opositores, trabajadores… Es un servicio esencial para muchos sectores de la población.”

A esta reivindicación se suma la preocupación por el estado de las instalaciones y una evidente dejadez en el mantenimiento diario son algunos de los problemas que denuncian los usuarios. Esta situación no solo desincentiva el uso de la biblioteca, sino que supone una falta de respeto hacia quienes dependen de ella para estudiar y formarse.

“Es inadmisible que un espacio público como este esté en estas condiciones. El Ayuntamiento debe dejar de mirar hacia otro lado y asumir su responsabilidad. No vale con hacerse la foto, hay que trabajar por resolver los problemas reales de nuestros vecinos y vecinas“, ha manifestado Antonio Sánchez Secretario General y portavoz del Grupo Municipal Socialista.

Desde el PSOE de Rincón de la Victoria exigimos al equipo de gobierno que:

1. Amplíe de forma permanente el horario de apertura de la Biblioteca Antonio Hilaria, adaptándolo a las necesidades reales de los usuarios.

2. Inicie de manera urgente un plan de mantenimiento y mejora integral de las instalaciones.

3. Escuche a los usuarios y usuarios habituales del centro y dialogue con los colectivos afectados para garantizar una gestión eficiente y cercana.

 

Porque una biblioteca no es solo un edificio con libros: es un pilar de la igualdad, del conocimiento y del futuro. Y un pueblo que no cuida sus espacios públicos ni escucha a su juventud, es un pueblo que da la espalda a su desarrollo.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
escríbenos